La Pan Galería ::::::::
Somos un colectivo y nodo móvil de investigación[1]. Proponemos estrategias transdisciplinares en arte y pedagogía que promuevan pensamiento artístico crítico centrado en procesos, colaboración y reciprocidad.
Entendemos La Pan como un habitar la casa y al mismo tiempo salir siempre de ella, por lo que instamos a despojarnos de toda violencia estructural a través de la deconstrucción de conocimientos y aprendizajes en proyectos de investigación a corto y largo plazo, en pedagogía radical de educación formal y no formal, curadurías expandidas, residencias, exposiciones, conversatorios, cenas, almuerzos, entre otras formas desmoldadas que desde una micropolítica sur, aporten a fortalecer espacios de libertad.
Esta colectividad la conformamos:
Nancy Mansilla Alvarado – Cristián Munilla Larenas – El gato León.
[1] Utilizamos durante un primer período la vitrina de una panificadora en Viña del Mar como forma de reformulación de un espacio de uso convencional, dialogando con el barrio y espacios de uso público donde acontecen situaciones cotidianas de base en la construcción de tejido comunitario. Luego nos desplazamos a una casa ubicada en cerro Lecheros en Valparaíso y viajamos a la región de Los lagos con el proyecto de residencias en la isla Tabón.
El contexto ha sido fundamental a la hora de habitar un lugar determinado. Ubicados en ejes descentrados, Forestal, cerro Lecheros y la isla Tabón son territorios que se han construido de los desplazamientos, autogestión, luchas reivindicativas y de las distintas formas organizativas- y de colaboración vinculadas a comunidades obreras y agrupaciones de trabajadores y con ello a la vida comunitaria.
Sobre algunos de sus referentes: La Pan está conformado por Nancy Mansilla Alvarado y Cristian Munilla Larenas, surge a principios del año 2013, teniendo entre sus principales antecedentes la experiencia colaborativa en exposiciones, intervenciones y acciones pedagógicas en torno al patrimonio material e inmaterial de Valparaíso llevada a cabo entre los años 2009 y 2012 por su antecesor, el colectivo Cartoversión, proyecto en el que también participaron la artista visual Julia Fuentealba y la arquitecta Andrea Salas.


Para ubicarnos en el mapa linkea aquí!
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...