Eric Markowski
La Plata – Argentina, 1987
Sobre su trabajo:
El papel afiche es uno de los medios donde cada grupo humano manifiesta sus necesidades comunicativas, sus referentes, sus deseos, virtudes, sus aspiraciones, sus contradicciones, y sus conflictos. Constituye una materialidad donde se vuelcan millones de imágenes y mensajes a la vía pública: afiches que tienen una vida útil; algunos con una fecha de vencimiento que llevan tatuada en el contenido que ellos mismos exponen, según el día, hora y horario del evento que hacen público; otros son superpuestos acumulando capas y capas de papeles que nos recuerdan al comportamiento de los corales marinos (una suerte de «arrecife comunicativo»); los menos afortunados son cortados, rasgados, arrancados, o deteriorados por acción del sol, las lluvias y los cambios de temperatura, decolorándose, fundiéndose entre sí, dando como resultado nuevas texturas, colores y significados al papel y al mensaje con el que originalmente fue emitido.
La impronta personal que busco en cada trabajo, supone la modificación total o parcial del contexto general del papel afiche que tomo como base para mis dibujos y pinturas, afectando también a la circulación habitual del mismo. (Eric Markowski/Ciudad de La Plata, Febrero de 2013).
Residencia «Vuelta a Casa»
Eric viaja constantemente, se desplaza recorriendo paisajes de Latinoamérica en los que va tramando imágenes y palabras, instantes breves que quedan suspendidos en una ventana del tiempo, un afiche.
Presencia corporal definida por tramas de tiempo y trazo contenedoras de lo breve, el documento como testimonio de un campo de acción diferenciado, una postal diferenciada. Otras veces sucede que la imagen es imaginaria, son las letras que se articulan en una sopa, un juego de intervención.
Cuestión de ideas que invita a una reflexión conjunta y dialógica con un fragmento de la ciudad y su condición de límite y recorrido.
En esta ocasión Eric transita entre Valparaíso y Viña, entre el jardín y el anfitetatro, entre cerro Concepción y cerro Lecheros, entre Gálvez y La Pan, entre el cerro y el mar.
http://ericmarkowski.blogspot.com/2015/01/fetiche-afiche-valparaiso.html
Tus mujeres son blancas margaritas, todas ellas arrancadas de tu mar.
Al mirarte de Playa Ancha, lindo puerto
Allí se ven las naves al salir y al entrar,
El marino te canta esta canción, yo sin ti no vivo puerto de mi amor.Del cerro Los Placeres, yo me pasé al Barón,
Me vine al Cordillera en busca de tu amor,
Te fuiste a Cerro Alegre y yo siempre detrás,
Porteña buena moza no me hagas sufrir más.
La plaza de la Victoria, es un centro social o Avenida Pedro Montt,
como tu no hay otra igual, mas yo quisiera cantarte con todito el corazón,
torpedera de mi ensueño Valparaíso de mi amor.En mis primeros años yo quise descubrir la historia de tus cerros jugando al volantín,
Como las mariposas que vuelan entre las rosas yo recorrí tus cerros hasta el último confín.
Yo me alejé de ti puerto querido y al retornar de nuevo te vuelvo a contemplar,
La Joya del Pacífico te llaman los marinos y yo te llamo encanto como Viña del Mar.Del cerro Los Placeres, yo me pasé al Barón,
Me vine al Cordillera en busca de tu amor,
Te fuiste a Cerro Alegre y yo siempre detrás,
Porteña buena moza no me hagas sufrir más.
La plaza de la Victoria, es un centro social o Avenida Pedro Montt,
como tu no hay otra igual, mas yo quisiera cantarte con todito el corazón,
torpedera de mi ensueño Valparaíso de mi amor.