Tenemos el pan inglés, el pan francés, pan batido, pan pita, marraqueta, hallulla, baguet, pan dulce, chapalele, churrasca, churrasco, chuañe, sopaipilla, dobladita, y tantos otros productos que derivan de la creatividad humana a la hora de dar respuesta a una necesidad universal: alimentarse.
Entender el mundo desde una cosmovisión determinada, conocer otras culturas o más sobre la propia, así como compartir con seres queridos son algunas formas en que el hombre se alimenta. Sin duda cada vez que nos acordamos de algo que nos sucedió, nos imaginamos en otro mundo o en situaciones ficticias estamos construyendo imágenes mentales y/o físicas, reales y/o imaginarias. Un universo de posibilidades circunda a la conducta humana y su entorno, para acceder a ellas decía Marx se necesitan dos herramientas fundamentales, el artificio de las herramientas y el lenguaje.
Hace unos meses Worm y La Pan abrimos una convocatoria que recogió un total de cuarenta y dos proyectos de significación múltiple que fueron construidos por los siguientes artistas:
JAVIERA SAAVEDRA, VERÓNICA THAM, BASTIÁN DÍAZ, MARÍA BELÉN VIERA, LUCIANA BEDINI, GONZALO OTÁROLA, RODRIGO NAVARRO, IVONNE DÍAZ ALCOTA, JUVENAL BARRÍA, GEM URDANETA, NANCY MANSILLA, SEBASTIÁN GIL, GABRIELA DURAN, HEATHER GREY, CRISITAN MUNILLA, PABLO CARREÑO, KAELÍ LAZO, PATRICIA GUERRERO, NATASCHA DE CORTILLAS, CLAUDIA MELO, CLAUDIA VELÁZQUEZ, MARIANA CÁCERES, CRISTOBAL RACORDÓN, CARLOS SILVA, MANUEL CORVALÁN, MIGUEL ANGEL CARREÑO, JAVIER MANCILLA, RUBÉN DARÍO DÍAZ CHÁVEZ, FRANCISCA COÑOENAO, JUANA PÉREZ, MAURICIO ROMÁN, FERNANDA SIERRALTA, LUIS ENRIQUE FLORES, ISAAC VARGAS CARDENAS, ALEJANDRO URIBE, ANTONIA GARCIA FERNANDEZ, CESAR GONZALEZ, ANTONIO DUARTE, PABLO SUAZO, LAURA AGUIRRE, SEPIA BRINDIS