Jo Muñoz

 

 

El tipo primitivo del pan fue el subcinericio, herencia milenaria de la civilización occidental, cocido en grandes hogazas. El amasijo quedó en manos de las mujeres aborígenes, que lo fabricaban en las casas particulares para el consumo familiar y el expendio.Se quemaba en el horno chileno, una semiesfera de ladrillo, montado sobre una base prismática maciza, hecha de adobe, barro y paja, y enlucida con una capa de barro de relativo espesor.
El pan salía al comercio al precio de 18 panes por un peso (año 1556) y su valor estaba regulado por la relación entre el precio del trigo, la abundancia de la cosecha, la exportación, e intervenido por la codicia de los “regatones” o intermediarios.
Eugenio Pereira Salas. Apuntes para la historia de la cocina chilena.

 

escenas_pan_juntos baja

 

DSC03499 DSC03502

DSC03508


DSC03518 DSC03521 DSC03544 DSC03572 DSC03574 DSC03578
DSC03581
DSC03593
DSC03601 DSC03604 DSC03605


DSC03615 DSC03616 DSC03622

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s