Nancy Mansilla

Aparatos de despliegue

Aparatos de despliegue es un archivo en proceso que surge de elementos investigados a partir del andar como una estrategia espacial. Está conformado por distintos dispositivos de registro, investigación e interpretación visual del territorio. Reflexiona sobre la fuerza vital de los fenómenos naturales, las relaciones geopolíticas y sociopolíticas entre la naturaleza y su colonización, ocupación, depredación y erosión provocadas por el ser humano, dejando huellas visibles e invisibles en todo el ecosistema, impactando en el valor de uso, ecológico y de existencia de la naturaleza, modificando hábitats a partir de la extracción desmedida de recursos y contaminación de cada vez más amplias zonas geográficas locales y globales.

Es un modo de organizar, clasificar y comprender que surge de la acumulación de registros aéreos del país obtenidos principalmente a partir de lo que la visión de un vuelo comercial permite (42.000 pies) y del andar a pie, apareciendo la Cordillera de los Andes, el desierto de Atacama, bosques, glaciares y distintos elementos que conforman el continente y las islas, algunos de los cuales dejan en evidencia la intervención física, histórica y política de las actividades humanas, como los relaves generados por la actividad minera.

Un estudio que vincula la geografía, geología, cerámica y producción visual, investiga sobre las erupciones volcánicas acontecidas en el país entre el 1908 y 2018. De esta surge una instalación conformada por representaciones de los volcanes Tacora, San José, Peteroa, Descabezado Grande, Quizapu, Chillán, Lonquimay, Llaima, Villarrica, Carrán, Cordón Caulle, Puyehue, Puntiagudo, Calbuco, Chaitén, Hudson e Isla Decepción. Y un video conformado por distintos registros aéreos que dan cuenta de la extensión del cordón montañoso en nuestro país.

Una investigación en proceso sobre el daño que los relaves mineros están generando en el territorio nacional, representado por un video que identifica algunos relaves desde tomas aéreas.

La acumulación de otros dispositivos y categorías que componen y son parte de los estudios cartográficos del archivo: muestras de tierra de distintos puntos del país obtenidas de los mismos viajes relatados por aire, fotografías y videos, objetos, apuntes, mapas, cerámicas, tesoros y cuadros paisajistas.