
Statement
Su trabajo nace de la observación cotidiana de cómo acontecen las fuerzas naturales sobre materialidades como el agua o el aire, que son visibilizados por medios como la fotografía, el video o la instalación; éstos asociados a objetos contenedores de carácter industrial, demuestran movimientos cíclicos evidenciando imágenes relacionadas con el espacio-tiempo y/o con fenómenos naturales presentes en el Universo.
Claudia Müller (1983)
Vive y trabaja en Santiago de Chile. El año 2006 obtiene el grado de Licenciatura en Artes Plásticas con mención grabado de la Universidad FinisTerrae. El año 2007 realiza un Diplomado de Postítulo en Producción Gráfica, Fotográfica y Video en la Universidad de Chile; posterior a esto entre los años 2009 y 2011 cursa estudios de Magíster en Artes Visuales, mención Artes Visuales en dicha Universidad.
Se ha desempeñado como Docente en el área de Fotografía en la Universidad de Chile y en el Área de Fotografía en la Facultad de Artes Visuales y Facultad de Diseño, Universidad Finis Terrae. Actualmente dicta clases de Nuevos Medios y Taller de Producción de Obra en la Escuela de Artes de la Universidad Católica, Santiago de Chile.
Durante el último tiempo ha realizado las siguientes exposiciones individuales: “Menguar” Museo Regional de Punta Arenas, Chile 2017 / “El agua volvió a la tierra en meteorito y a la luna en cometa” Galería Die Ecke, Santiago de Chile 2017 / “Nadie puede empujar el río” Fundación BilbaoArte, España / “La Tierra, la Luna, El Sol” Galería Die Ecke Contemporani, Barcelona, España 2014 / “SEMIDIURNO” Galería Die Ecke, Santiago de Chile 2013 / “Fall/Winter” en Galería Tajamar, Santiago de Chile 2013 / “A tiempo Real” en Galería Temporal, Santiago de Chile 2011 / “Binario” en Galería Animal, Santiago de Chile 2009.
Sus exposiciones Bipersonales son: “La Luna y dos cabezas” en Baco Arte Contemporáneo, localidad de Batuco, Chile y “Estados de distracción mínima” en Oficina Barroca, Santiago, Chile, 2012.
Dentro de las exposiciones colectivas en las que ha participado, destacan: «Against a conspiracy of invisibilities» Sobering Gallerie, París, Francia, 2016 (curada por Rodrigo Arteaga) / «An other land…and in the other, our own» – Prosjektrom Normanns, Stavanger, NO, 2015 (curada por Ian Cofré), “Mar para Bolivia” Centro Cultural Patiño, Santa Cruz, Bolivia 2014 / “12×12” AICA, Sala de Artes las Condes, Santiago de Chile 2013 / “En tres tiempos” en Galería Machina de la Facultad de Artes Universidad Católica de Chile 2011 / “Transcripción local II” en Sala de arte Collahuasi, Iquique, Chile 2011 (curada por Rodolfo Andaur) / “Falta de Distancia” en Museo sin Muros, MNBA, Mall Plaza Trébol, Concepción, Chile 2011 / “Ziper” en Sala de arte CCU (Santiago, Chile , 2010 / “Oscilación: Pensar El // Trabajar Con // Sonido En Espacios Intermedios” en Sala Egenau, Facultad de Artes, Universidad de Chile, 2008.
Premios y distinciones: año 2009-2010 recibe Beca Fondart la cual le permite cursar el Magíster en Artes Visuales, el año 2013 también obtiene el financiamiento Fondart para realizar su proyecto SEMIDIURNO en la galería Die Ecke Arte Contemporáneo. El 2015 obtiene una beca de la Fundación BilbaoArte para realizar una residencia de seis meses con su proyecto “Catastros de Agua” en Bilbao, España, proyecto financiado a su vez por Ventanilla Abierta, Fondart. El año 2016 recibe el premio por parte de la Fundación BilbaoArte para realizar una exhibición individual titulada: “Nadie puede empujar el Río”, estancia finnaciada por Ventanilla Abierta, Fondart. Ha sido beneficiada con el premio a la creación, destinado a docentes por parte de la Universidad Finis Terrae los años 2016-2017.
ENTRE FORMA Y MATERIA
“… los objetos cotidianos (no hablo de máquinas) proliferan, las necesidades se multiplican, la producción acelera su nacimiento y su muerte, y nos falta un vocabulario para nombrarlos.
Existen casi tantos criterios de clasificación como objetos mismos: según su talla, su grado de funcionalidad…, su forma, su duración, el momento del día en que aparecen…, la materia que transforman… todo objeto transforma alguna cosa…”
Baudrillard. El sistema de los objetos
ENTRE FORMA Y MATERIA, es la tercera exposición bipersonal de Ángela Cura y Claudia Müller. Las artistas han trabajado en torno a los conceptos duales de líquido y sólido, abordándolos a partir de la obra de cada una por medio de interacciones que resaltan la ambivalencia de los estados. Esta muestra en particular, gira en torno al concepto de dualidad, estableciendo un diálogo por medio de objetos dobles, idea tomada de la obra del mismo nombre de Joseph Beuys (Objetos dobles, 1974-1979), cita a la fotografía de Diane Arbus, Gemelas idénticas de 1967 y, potenciado por el espacio, en La Pan se encuentran dos armarios, dos interruptores, dos salidas de lámparas.
En la sala se disponen dos mesones (uno por expositora) con una selección de objetos. En uno, habrá algunos encontrados, otros hechos a mano, todos siguen una idea relacionada con un cuerpo. En el otro, una reacción propone objetos desde otra visión y obsesión: las fuerzas y fenómenos naturales presentes en el universo.
En este “pinponeo”, en este juego de equivalencias a la vez que formales también metafóricas, tesoros aparecen de su escondite, se manifiestan formas y materialidades sensibles, generando respuestas y correspondencias, nuevas nomenclaturas a través de objetos cotidianos que; sin embargo, no confiesan una función pues se despliegan en un nuevo orden práctico, otra organización.
Diversas realidades tecnológicas de los objetos cuentan una historia, por si mismos y en conjunto; así es como frente a objetos de materiales industriales se incorporan otros de materiales artesanales, blandos y maleables, que producen sensaciones táctiles y con resonancias orgánicas. Cada uno se constituye sobre la base del otro ya sea de manera manifiesta o latente, en potencia de hacerse explícito.
Contraste. Dualidad. Polaridad – Unión, Fusión, Coexistencia.












