Aníbal Sandoval
Aníbal Sandoval, nace 1988, licenciado en artes visuales, U. De Chile. Desarrolla una investigación en performance, desde el año 2009 a la fecha, habiendo participado en diferentes festivales dentro de chile y argentina. 3ª bienal Deformes 2010 (Santiago); encuentro multidisiplinario de arte y Política,, (Temuco), E.P.I.,(Lota), BA -C, (Concepcion), Zona de arteacción, (Buenos aires); Ciertas continuidades que sugiere en la construcción corporal son; El tiempo, El ritual, El cuerpo, El tejido, la intimidad, la experiencia; Co- creador del encuentro de performance, “Escena fractal”.http://escenafractal.blogspot.com/.
(Fuente: Bienal Deformes)
Inauguración el sábado 16 de noviembre a las 19:00 hrs en La Pan Galería.
Simón Bolivar 364. Forestal, Viña del Mar
http://anibalsandoval.blogspot.com/
Vanessa Diaz













Sobre Co – Habitar
Primera versión de CO-HABITAR residencia internacional de performance a realizarse entre el 18 y el 24 de noviembre 2013, en Posada de María, Valparaíso, Chile.
Este es un encuentro generado a partir de una red entre artistas y colaboradores para la creación de un espacio poético y experimental donde el arte de la Performance es considerada como medio capaz de nuevas articulaciones de la trama social y el espacio urbano, este encuentro presenta una plataforma – laboratorio de intercambio de experiencias, pensamientos y la posibilidad de nuevas vinculaciones entre el arte y la vida.
Red habitar
Nace de la necesidad de crear espacios múltiples de interacción, en los que la transferencia se torne compleja en la medida en que las diferentes realidades comienzan a crear situaciones que fracturen La noción de un cuerpo aislado, Cuando uno vive junto a un otro, es cuando se despliegan las realidades en nuevos y diversos planos, creando un ánimo de entrecruce o tejido presente.
Plan de composición
Una semana de actividades que Transitan entre: espacios internos y externos y una construcción de cuerpo performativo que divaga y habita un proceso. Recorreremos, Valparaíso de manera libre durante los primeros días, para luego del reconocimiento experiencial de un entorno, cada artista desarrolle su
propio proceso de obra, Las acciones sucederán tanto en espacio urbano, como al interior de la posada.
Durante la semana nos relacionaremos con espacios de arte contemporáneo, y autogestión que funcionan con el trueque como principal intercambio, con proyectos con discursos independientes, Lo que posibilitará que Co habitar se vincule con el entorno desde un contexto compartido, el que se contrae y dilata para ser creado.
Posada de María, Residencial ubicada en el cerro Larraín, Funciona como lugar que acoge y contiene a su vez permitiendo experimentar. Aquí la dimensión interna del encuentro se verá desplegada, conociéndonos como grupo desde el cotidiano (despertar, alimentarse, lenguajear, dormir, limpiarse), regeneraciones diarias que se tornarán experimentales cuando los cotidianos se vean fracturados, mediante, por ejemplo el juego, entendido como la capacidad de realizar una actividad que es plenamente válida en sí misma, Esto sería en la vida diaria, cuando distinguimos una acción cualquiera sea vivida en el presente de su realización e incorporada emocionalmente sin ningún propósito exterior a ella. Cada artista traerá un juego Performativo, como un dispositivo de fuelle que se distiende para oxigenar un habitar poético, un conjunto de cuerpos en proceso de taller, en la que el cuerpo como signo se ve intensificado en sus afectaciones potenciado en sus posibilidades forjadoras de realidad.
Cohabitar potenciaría el despliegue de trabajos situados desde un contexto creado en conjunto, visibilizado mediante la complejidad que implica relacionarse. La construcción de una obra como cuerpo inamovible se tornara vulnerable, En tanto que las investigaciones y experiencias estarán en todo momento remitidos a un un territorio diverso – Multicultural. Dispositivo de pliegue y despliegue, como sístole y diástole irrigando Valparaíso con aguas que se mezclan, fuente vital de movimiento en topografías de cerro y bahía pacifico. Nos reunimos cuerpos críticos que generan preguntas en torno al devenir de la situación local.
Los artistas invitados serán:
Toda la Semana: Rodolphe Yves Lapointe (Quebec), Elizabeth Neira (Chile), Johan Mijail (Republica Dominicana), Vanessa diaz (Colombia), Anibal Sandoval (Chile), Yamine Elrhorba (Ecuador), Perpetua Rodriguez (Chile), Karina Prudencio (Chile), Mila Berrios (Chile).
Anibal Sandoval